La “ley Micaela García” en el temario de extraordinarias
- Julián Álvarez marcó para el Manchester City que se lo dio vuelta al Tottenham - 19 enero, 2023
- Messi, Mbappé y Cristiano Ronaldo marcaron en un partidazo entre el París Saint-Germain y el combinado de Al-Hilal y Al-Nassr - 19 enero, 2023
- Emocionante abrazo y mensaje afectuoso de Marcelo Gallardo a Lionel Messi - 19 enero, 2023
El Poder Ejecutivo comunicó por Boletín oficial la inclusión del tratamiento de la ley.

El Gobierno nacional incluyó al temario de sesiones extraordinarias el proyecto de ley que establece la capacitación obligatoria con perspectiva de género para todos los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado.
Un grupo de diputados de la oposición envió la semana pasada una carta al presidente Mauricio Macri, en la que reclamaban por el tratamiento de la iniciativa, que es impulsada por el Movimiento Evita.
Leer más: El 20,2 % de la población pasó hambre o debió reducir su dieta por problemas económicos
Sobre la iniciativa
El proyecto propone la creación de un “Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres”, bautizado como “ley Micaela García”, en homenaje a la joven de 21 años asesinada en Gualeguay en abril del año pasado.
En la misiva, los legisladores enfatizaron en “la relevancia, vigencia y urgencia del tratamiento de una política pública para el fortalecimiento de la democracia, la equidad y la igualdad en cuanto a la prevención de la violencia de género”.
El decreto 1135/18 fue publicado este lunes en el Boletín Oficial, con las firmas de Macri y el jefe de Gabinete, Marcos Peña.