miércoles, junio 26, 2024
Nacionales

Se terminó el libre mercado: Caputo vende dólares para frenar el contado con liqui

El ministro mandó a la bursátil del Banco Nación y otras financieras “amigas” a liquidar dólares para frenar la corrida. Tensión con el FMI.

Con redacción de La Política Online

Luis “Toto” Caputo volvió a las andanzas de su anterior gestión como ministro y empezó a meter mano en el mercado para tratar de frenar la corrida, que este jueves llevó el dólar libre a tocar el récord nominal de $1300.

El ministro de Economía abandonó el libre mercado que pregona Javier Milei y mandó a la bursátil del Banco Nación y otras financieras “amigas” a liquidar dólares para tratar de frenar la suba del CCL, en una intervención que recuerda a las que instrumentaba Sergio Massa. De hecho, pasado el mediodía los financieros empezaron a mostrar una baja, a contramano de la tendencia de los últimos días y del blue que seguía subiendo.

Según supo LPO, Caputo mandó a Nación Bursátil y financieras “amigas” a liquidar dólares para comprar bonos en el exterior y venderlos en pesos en el mercado local. Ayer mismo el vocero Adorni había descartado una intervención oficial en el mercado, luego de ensayar una justificación kirchnerista para explicar por qué la suba del dólar no tiene importancia.

Una fuente del mercado confirmó a LPO la intervención de Caputo a través de “dos operaciones fuentes” con bonos argentinos en Wall Street, en una jugada clásica para bajar el CCL que está atado a la cotización de los bonos en dólares. 

En el mercado dicen que es evidente que se trata de una jugada artificial porque los bonos están bajando mientras sube el Riesgo País. Un operador explicó a LPO los riesgos de la medida: “Es una maniobra muy peligrosa porque el mercado compra barato y en poco tiempo van a volver a subir el CCL y vamos a tener una pérdida de reservas inútil, como en el 2018”.

Además de la contradicción ideológica, la maniobra de Caputo es un problema muy serio en la relación con el FMI, que históricamente rechaza de plano cualquier intervención para controlar la cotización del dólar que implique rifar reservas. 

De hecho, ese fue el motivo de la pelea de “Toto” con el organismo en 2018, cuando se gastó parte del préstamo para frenar corridas y terminó dándole dólares baratos a los fondos de inversión, que los fugaron todos. Las intervenciones directas o indirectas también fueron motivos de pelea del Fondo con Massa, que siempre defendió la necesidad de meter mano en el mercado para que las subas del dólar no impacten en los precios.

En el mercado ya había hecho ruido que hace diez días Caputo le ordenó al Banco Central, a través del DNU 23/2024, que le “preste” al Tesoro Nacional 3.200 millones de dólares para el pago de deudas en moneda extranjera. A cambio el Tesoro le dio al BCRA Letras Intransferibles con vencimiento 2034. Ahora se entiende por qué buscó hacerse de esos dólares.