lunes, junio 17, 2024
Provinciales

Se pusieron en marcha las comisiones de trabajo del Consejo Económico y Social

Aportarán propuestas para impulsar acciones desde el Gobierno provincial. Abordan los ejes Educación; Justicia y Seguridad; y Producción, Trabajo e Innovación. Fue en el encuentro llevado hoy en Rosario.

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante el segundo plenario del año del Consejo Económico y Social, una instancia que convoca a diferentes actores de la sociedad civil para que aporten su mirada respecto a los temas prioritarios de la agenda pública.

El encuentro se realizó en el Polo Tecnológico Rosario. La primera se había llevado a cabo en la ciudad de Santa Fe, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro.

Tras la reunión, el secretario General del gobierno santafesino, Juan Cruz Cándido, explicó que “hoy se pusieron en marcha las comisiones de trabajo del Consejo Económico y Social en una instancia donde se convoca a la participación a la sociedad civil en diferentes rubros, al mundo del trabajo, de la producción y de la innovación, a la educación, al mundo vinculado a los derechos sociales, a las organizaciones sociales y también la cuestión de la seguridad pública”.


Leer más: Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el ministro de la Producción Gustavo Puccini


El Consejo Económico y Social tiene como objetivo brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo en materia económica, social, laboral y productiva; y contribuir a la articulación y desarrollo de las diversas realidades socio-productivas de la provincia de Santa Fe, priorizando el equilibrio territorial de las cinco regiones que la componen.

Las instituciones que forman parte son, entre otras, la Asociación Civil Liga de Consumidores, la CGT Regional Rosario, el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social, la Universidad Nacional de Rafaela, la CTA Santa Fe, la FAA, el Arzobispado de Rosario, la Pastoral Social Arquidiócesis de Santa Fe, la UNR, la CGT Regional Rafaela, la UNL, el Movimiento Sindical Rosarino, el Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa), el Grupo Polo Tecnológico Rosario, Universidades privadas de Rosario, la Universidad Católica de Santa Fe, ATE Santa Fe, la Asociación Civil para la Protección y Educación del Consumidor (Apreco), DAIA Rosario y Santa Fe, la UTN, Coninagro, la Cámara Argentina de la Construcción Santa Fe, la Federación Agraria Argentina, la UOM de Villa Constitución, la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), la UTN Reconquista, el Consejo de Asociativismo y Economía Social de la Provincia de Santa Fe, Festram, la Cámara Argentina de la Construcción Rosario, la Bolsa de Comercio de Rosario, el Consejo de Pastores de la provincia de Santa Fe, el Arzobispado de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera y el Polo Tecnológico Litoral Centro.